Menu
norsolSedeetranstur
A+ A A-

Descubre la nueva escuela infantil de Sacedón: un espacio de aprendizaje y desarrollo integral

La nueva escuela infantil de Sacedón, ubicada en el rehabilitado edificio del antiguo Matadero Municipal, es un servicio para las familias pensado para ofrecer un entorno seguro, inclusivo y enriquecedor para niños de 0 a 3 años, con una capacidad de hasta 41 plazas distribuidas en grupos específicos por edades.

Un espacio pensado para crecer

Imagen de WhatsApp 2024 11 21 a las 11.01.32 250fcc92La escuela cuenta con instalaciones modernas y adaptadas, distribuidas en dos plantas. En la planta baja, se encuentran tres aulas amplias y completamente equipadas (0-1 años: 20m2; 1-2 años: 30m2; 2-3 años: más de 40m2), un aula multiusos de 30m2, un patio exterior de 80 m² con arenero y zonas específicas, como un porche para carritos y una cocina.

Imagen de WhatsApp 2024 11 21 a las 11.01.32 b7faf793

Cada aula dispone de mobiliario y espacios pensados para atender las necesidades de cada etapa de desarrollo, incluyendo zonas de descanso y baños integrados adaptados a los más pequeños. 

Imagen de WhatsApp 2024 11 18 a las 08.14.57 afddb41f

En la planta superior, destacan el despacho para las trabajadoras una sala de reuniones y taquillas.

Señas de identidad

Las señas de identidad que caracterizan a la escuela infantil son las siguientes:
- Inclusión educativa, sin discriminación por razón de sexo, raza o religión, atendiendo a todos y cada uno de los niños y niñas, así como a las necesidades educativas y los diferentes ritmos de aprendizaje, desarrollo y motivación del alumnado. Además, apoyamos los intereses y
motivaciones del alumnado en esta etapa educativa.
- Valores como el respeto, la solidaridad, la convivencia y la tolerancia.
- Fomento de la autonomía en los niños y niñas en la realización de las actividades, haciéndoles protagonistas de su propio aprendizaje.
- Se favorece una autoimagen ajustada y positiva, así como a la contribución a la construcción de la propia identidad, fundamental en esta etapa ya que es cuando comienza a formarse.
- El docente como guía en el proceso de enseñanza-aprendizaje, propiciando entornos enriquecedores en los que se fomente el desarrollo
armónico e integral del alumnado y velando por la seguridad de los niños y las niñas.
- Fomento de la participación activa de las familias, incluyéndoles en la labor de enseñanza de los infantes y en la participación de las actividades que se llevan a cabo en el centro educativo.

Principios educativos

Desde la Escuela Infantil:
- Daremos respuesta educativa a todo el alumnado del centro incluyendo los alumnos con necesidades educativas especiales.
- Promoveremos la coordinación con el CEIP La Isabela, que imparte el 2º ciclo de educación infantil.
- Facilitaremos el desarrollo armónico del niño/a en los aspectos físicos, afectivos e intelectuales, atendiendo a sus necesidades y valorando sus capacidades.
- Facilitaremos el establecimiento de las relaciones sociales y afectivas entre los niños y adultos, entre profesionales y las familias.
- Favoreceremos la curiosidad de los niños por su propio entorno físico, social y cultural. Potenciamos así una actitud constructiva.
- Consideramos la enseñanza – aprendizaje como un proceso activo, por lo que fomentamos la curiosidad y la iniciativa.
- Entendemos la participación como una forma de organización y funcionamiento que se manifiesta en los todos los ámbitos de la vida
escolar. Se propician espacios de información y comunicación variados.
- Entendemos la función del docente como: dinamizador de procesos, facilitador de recursos, con una actitud abierta y flexible y en formación permanente.

Valores

Educar en valores, no es tarea fácil, pero al ser la educación un proceso de socialización, interiorización de hábitos, conocimientos e ideas, todo ello conlleva un proceso de trasmisión en valores. Esto es ya que hace posible la vida en sociedad, el respeto a todos los derechos y libertades, se adquieren hábitos de respeto y convivencia mutuos y la participación en actividades sociales.

La educación en valores permite avanzar en la lucha contra la discriminación y la igualdad, por lo que en esta escuela se consideran los siguientes valores:
- Respeto y tolerancia, respeto a la diversidad, autonomía, socialización, colaboración, creatividad, espíritu crítico, responsabilidad.

Metodología

El primer ciclo de la etapa de educación infantil es fundamental, ya que en dicha etapa el niño/a comienza a formarse como persona. Es una etapa en la que adquieren muchos de los aprendizajes para su posterior futuro en la educación y para la vida cotidiana.

La metodología que se llevará a cabo en la Escuela Infantil de Sacedón, será abierta y flexible, adaptándose los contenidos a cada niño y llevado a la práctica de la forma más enriquecedora posible. Se basará en una metodología lúdica para desarrollar la autonomía, iniciativa, creatividad e imaginación en un clima de afecto y confianza donde el niño/a se sienta seguro y querido, favoreciendo su autoestima y la integración social.

Además, se tratará de realizar actividades diversas inspiradas en metodologías renovadoras como Reggio Emilia o Montessori, empleando materiales de madera, naturales o cotidianos.

Los principios metodológicos son los siguientes:
- Aprendizaje significativo, enfoque globalizador, clima de seguridad y confianza, afectividad y socialización, el juego y la actividad, el uso de lenguajes y materiales multisensoriales para el aprendizaje de la música y el trabajo de la psicomotricidad, educación en valores, papel activo del alumno, colaboración con las familias, respetar el ritmo evolutivo, diferentes agrupamientos, aprendizaje por descubrimiento, actuación coordinada.

Imagen de WhatsApp 2024 11 18 a las 08.15.45 3bc7ed46

Además, se priorizan valores fundamentales como el respeto, la tolerancia y la convivencia, integrando a las familias en el proceso educativo y favoreciendo una relación cercana y participativa entre educadores y padres.

Tarifas adaptadas para todas las familias
Los alumnos de 2 y 3 no tienen coste. Además, el compromiso con las familias también se refleja en una tabla de tarifas ajustadas al número de alumnos matriculados para alumnado de 0 a 2 años.

Por ejemplo:

  • Para 8 alumnos, la tasa mensual por alumno es de 266,94 €.
    Si el grupo alcanza los 12 alumnos, la tasa se reduce a 164,27 € por mes.
    Para 18 alumnos, la tarifa mensual desciende aún más, hasta 118,64 €.

El objetivo es adecuar los costes para minimizar el impacto en las economías familiares, ofreciendo un servicio sostenible y de calidad.

Horarios y organización adaptados a las familias
Pensando en la conciliación, el centro ofrece un horario ampliado de 08:00 a 15:00 horas, con entradas de 08:00 a 09:00 y salidas de 14:00 a 15:00. Además, también se puede escoger un horario opcional de salida a las 12:30. Cabe destacar que el horario de limpieza se realizará en jornada de tarde y a diario.

La escuela está abierta desde el día 2 de septiembre, con el inicio de curso, hasta el día 31 de julio. Además, el calendario escolar incluye un descanso navideño y en Semana Santa, respetando los festivos nacionales y locales.

Un proyecto contra la despoblación y por el futuro
Esta iniciativa no solo responde a las necesidades educativas del municipio, sino que también busca combatir la despoblación ofreciendo servicios de calidad y creando empleo local. La inversión, financiada íntegramente por la Junta de Castilla-La Mancha, refleja el compromiso con el desarrollo rural y la mejora de la calidad de vida de los vecinos de Sacedón.

Imagen de WhatsApp 2024 11 18 a las 08.14.57 7422aa13

Si estás buscando un entorno donde tus hijos puedan desarrollarse integralmente, cerca de tu hogar, mientras tú disfrutas de la tranquilidad de saber que están en las mejores manos, la escuela infantil de Sacedón es la respuesta.

¡Ven a conocernos y descubre nuestras instalaciones!

Leer más ...

Despedimos el año con una San Silvestre de récord

El día 31, como ya es tradicional, disfrutamos del deporte para despedir el año con una nueva edición de la San Silvestre de Sacedón, que este año rompió todas las expectativas y desbordó la participación agotando por completo los dorsales de la carrera popular. Una iniciativa que cada año suma más participantes y que se ha convertido en una de las más atractivas de la provincia.

Muchísimas gracias a todos los participantes y a los organizadores y patrocinadores, que con la colaboración del Ayuntamiento nos ayudan cada año a despedirnos con una sonrisa y ganarnos la cena haciendo deporte.

Leer más ...

Gran éxito del Certamen de Villancicos y del grupo de Sacedón en su periplo por la comarca

El Grupo de Villancicos de Sacedón cerró con alegría su participación en los certámenes navideños de nuestra comarca, llevando su música a Alocén, Pareja, Escamilla, Millana durante este mes de diciembre. Las actuaciones, que comenzaron el 30 de noviembre en Alocén, culminaron el 21 de diciembre en Sacedón, con la celebración de la XXIII edición de nuestro certamen de villancicos, que atrajo a numeroso público a la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.

Imagen de WhatsApp 2024 12 26 a las 20.08.33 e4201f43

Una muestra de tradición y alegría para todos los asistentes, que refuerza nuestra identidad como municipio y fortalece nuestras raíces. Como cada año, nuestro grupo destacó supo contagiar su espíritu navideño, consolidándose como un referente cultural tradicional en estas fechas tan señaladas.

Muchísimas gracias a todos los grupos participantes y a todos los pueblos que nos han acogido, así como al público asistente en todos los eventos, especialmente al congregado en Sacedón, que al terminar el acto tuvo la oportunidad de compartir unos suculentos chorizos y un caldito calentito gracias al trabajo y esfuerzo de la Asociación de mujeres de Sacedón, a quienes agradecemos cada año su dedicación.

Desde aquí nuestra felicitación a la agrupación musical de Pareja, que volvió a ganar el Concurso de Villancicos de la capital provincial.

Leer más ...

Aprobada en Pleno la ordenanza de funcionamiento de la Escuela Infantil de Sacedón

Con el voto en contra de la única asistente del grupo municipal popular, cuyos concejales volvieron a evadir sus obligaciones como representantes de la oposición.

La ordenanza fija las tasas con una variable en función del número de alumnos matriculados, revisable mensualmente ya que la matrícula está abierta todo el año.

El Ayuntamiento de Sacedón celebró su último Pleno del año con la ordenanza de la nueva Escuela Infantil como principal punto del orden del día. Una ordenanza que se aprobó con el voto a favor del grupo municipal socialista y el voto en contra del único concejal asistente de los cuatro con los que cuenta el grupo municipal popular, doña María Amparo Fernández Arribas.

La Escuela Infantil es un proyecto tractor para el municipio, considerado clave para reforzar los servicios educativos y ayudar a las familias con la conciliación, no sólo de Sacedón, sino de toda la comarca. En ese sentido, el alcalde, Francisco Pérez Torrecilla, lamentó “el voto en contra de la exigua representación del Partido Popular, que vota en contra sin haber consultado el expediente y haber leído la ordenanza, tal como ha reconocido en el Pleno, sólo por oposición al gobierno municipal sin tener en cuenta el gran servicio que ofrece a las familias y el esfuerzo, tanto del Ayuntamiento como de la Junta, por dotar de infraestructuras a la España rural”.

Ausencia de concejales
Así mismo, el alcalde lamentó “la continua falta de respeto de los concejales del PP a nuestros vecinos y vecinas, no sólo a quienes depositaron su confianza en ellos sino a todos, ausentándose sistemáticamente de los plenos como la legislatura pasada. No ayudan en nada, no trabajan por el pueblo, tampoco en Córcoles, no aportan ni una sola idea y mucho menos presentan propuestas, no apoyan en nada y, para colmo, tampoco asisten a los plenos.”

Precisamente, en el turno de ruegos, la concejal popular se volvió a centrar en temas relacionados exclusivamente con Córcoles. “No es comprensible que el PP de Sacedón continue insistiendo en el gasto que el ayuntamiento realiza en la pedanía de Córcoles, como si le pareciera poco, después de gastar allí hasta 80.000 euros más de lo que se ingresa” adujo el alcalde.

“Esto es una muestra más de la solidaridad con la que este Equipo de Gobierno, en este y en mandatos anteriores, ha venido apoyando a los vecinos de Córcoles, mediante los presupuestos municipales. Solidaridad que es cuestionada permanentemente por la concejal María Amparo con un discurso hueco y repetido, haciendo ruido y generando mal ambiente entre los vecinos, que parece ser su verdadero objetivo, ya que es lo único que ha hecho desde que llegó a la concejalía”, explicó Pérez Torrecilla.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS